lunes, 19 de febrero de 2007

  • Ángulación lateral derecha: Toma diagonal de derecha a izquierda





Angulación lateral izquierda: Toma diagonal de izquierda a derecha.



Ángulo en picada: Toma del sujeto de arriba hacia abajo.

Ángulo en contrapicada: Toma del sujeto de abajo hacia arriba.






  • Planos medios

Las imagenes se toman a una distancia menor a 5 metros y circunscribe al sujeto a un área limitada que porporciona informacion muy puntual acerca de éste,entonces en contorno hace las veces de fondo.



  • Primeros planos

Algunos autores los denominan primerísimos planos,donde se muestra únicamente el sujeto que se desea plasmar.Enfoca al sujeto exclusivamente,lo extrae de su contexto para aproximarlo a nosotros y atrapar nuestra atención en un detalle.


Para el lector de imágenes es necesario ver mentalmente este esquema,el cual le servirá de mapa durante la exploración de la imagen.De esta manera,una vez que determine el tipo de encuadre,podrá analizar la relación que guardan entre sí los sujetos de la imagen.





Los ángulos de la toma o punto de vista


una vez que sabemos cual es el tipo de encuadre ,tenemos que averiguar cuál es el punto de vistao ángulo que eligió el fotógrafo.para ello debemos preguntarnos dónde pudo haberse colocado para realizar la toma.


Hay cuatro angulaciones básicas y una toma sin angulo:



  • Toma frontal,es decir sin angulación alguna.

LA LECTURA DE IMAGENES



Una imagen es la representación de una porción de la realidad .Una imagen es un símil,está en lugar de algo o de alguien,lo representa.Pero nunca podrá sustituirlo.


Una imagen fotográfica es la selección de un pedazo de la realidad y el fotógrafo selecciona con su cámara esa porción para atraparla en la película, es decir arregla según su criterio su toma fotográfica,de acuerdo con la idea que había concebido ,con su intención.para leer una imagen nos encontramos ante un conocimiento objetivo y otro subjetivo.


El análisis objetivo de una imagen


Se lee la imagen valorando sus elementos.

Tipos de encuadre


  • Plano general
el plano general puede ser una panorámica o un paisaje si se trata de una gran distancia.Se aprecia al sujeto de la imagen inmerso en su contexto ,en un ambiente.

miércoles, 14 de febrero de 2007

pInTuRaS

ESTA ES UNA PINTURA DE MONET QUE COMO YA COMENTAMOS EN CLASE SU TRABAJO ERA MEDIANTE EL PUNTILLISMO .

ESTA ES UNA PINTURA DE PICASSO LLAMADA MADRE DONDE PLASMA UN PAISAJE NATURAL Y LA BELLEZA DEL BOSQUE.




ESTA PINTURA ES DE VAN GHOG LLAMADA LA NOCHE ESTRELLADA, DONDE HACE UNA MEZCLA DE COLORES MUY INTERESANTE, MUESTRA LAS ESTRELLAS Y EL VIENTO DEL ANOCHER.






ExPeCtAtIvAs DeL CuRsO

Espero que el curso sea muy productivo, para mi formacion como docente y me de las herramientas necesarias para poder desempeñarme como tal, en lo personal pienso que asi va a ser ya que por las pocas clases que hemos tenido con esta asignatura se que va a ser muy interesante y dinamico.
En lo personal considero esta asignatura como una oportunidad de tener nuevas experiencias y utilizar la tecnologia en un sentido productivo y nuevo por lo cual me encuantro muy interesada en abordar cada uno de los bloque y temas que ya hemos comentado.