sábado, 23 de junio de 2007

LA UTILIDAD DEL VIDEO

PIENSO QUE ESTE VIDEO SERIA MUY UTIL PATA ABORDAR LAS CULTURA MAYA EN HISTORIA DE MEXICO, PUES GENERALMENRTE A LOS ALUMNOS SIEMPRE SE LES HACE ABURRIDA ESTA ASIGNATURA, PERO SI UTLIZAMOS LOS VIDEOS COMO COMPLEMENTEO PARA ABORDAR ALGUN TEMA , PIENSO QUE SE LES PUEDE HACER MAS INTERESANTE.

PUES ESTE VIDEO ACOMPAÑADO CON LAS IMAGENES Y CON EL AUDIO CREA INTERES EN OBSERVARLO, PUES MUESTRA LO QUE SON LAS PIRAMIDES,EL CONTEXTO EN EL QUE SE ENCONTRABA INMERSA ESTA CULTURA,LOS NUMEROS MAYAS , LAS ESCUELTURAS.
EN SI EL VIDEO A MI PARECER ESTA COMPLETO PARA ABORDAR DIVERSOS TEMAS SOBRE ESTA CULTURA, Y NO DURA MUCHO ESTA ES UNA CUALIDAD PUES NO LOS ABURRIRIA.

CULTURA MAYA

MOVIMIENTOS DE LA CAMARA


En los albores de la historia del cine no existían movimientos de cámara, los actores se movían frente a ella y en las películas se utilizaban únicamente planos fijos que fijan un punto de vista único ante el que se desarrolla la acción. Innegablemente su origen fue teatral y establecía la posible visión de un espectador sentado en la butaca.

Pronto los creadores de imágenes vieron la posibilidad de aderezar sus historias con los movimientos de la cámara o la de alejarnos o acercarnos al objeto a fotografiar aunque éste permanezca estático. Esto dio lugar a una de las sensaciones más reconfortantes para el espectador: la sensación casi física de adentrarnos en la imágenes y ‘viajar’ con ellas. En suma, que los primeros planos fijos consiguieron una mayor significación al comenzar las películas a rodarse en exteriores y sobre todo cuando proliferaron las películas de persecuciones de policías y ladrones que obligan a combinar en la misma secuencia diversos tamaños de plano .
Veamos la descripción de los más conocidos movimientos de cámara.

La panorámica es un movimiento sobre el eje horizontal (el más habitual), vertical o diagonal. Las panorámicas se suelen hacer apoyada la cámara sobre la cabeza del trípode pero en ocasiones se ven algunas hechas a mano, mucho más inestables. Pueden ser de carácter descriptivo, una panorámica sobre un espacio o personaje; de acompañamiento, siguiendo a un elemento en movimiento; o de relación, asociando a más de un personaje.
La panorámica realizada tan rápida como para emborronar la imagen se denomina barrido y se utiliza como recurso estilístico

En los ‘travellings’ la cámara se desplaza en relación al escenario; se realizan colocando la cámara en unos raíles para facilitar su movimiento. Lógicamente, pueden ser de avance, de retroceso o de acompañamiento. Los travellings dotan a la imagen de dinamicidad al variar la perspectiva con el movimiento de la cámara. Con mucha frecuencia se dice que el travelling es el movimiento más hermoso, "una cuestión de moral", como llegó a afirmar el siempre provocativo Jean Luc Godard.

El movimiento de Zoom, o travelling óptico, es aquel en el que el punto de vista o perspectiva de la cámara no cambia, únicamente lo hacen las dimensiones de la escena en el interior del cuadro gracias a los objetivos de focal variable. Un zoom nunca cumple la función de un travelling. Su impresión óptica es diferente y por ello transmite valores distintos. Su uso reiterativo conlleva un modelo de narración efectista muy habitual en el cine de los años 60 y principios de los 70.

El steadycam es un movimiento libre de la cámara. Se consigue con un sistema de suspensión y absorción del movimiento que permite al operador realizar tomas de seguimiento en situaciones imposibles para un travelling; por ejemplo, subiendo una escalera o a través de los árboles de un bosque.

Cabeza caliente es un movimiento en varios ejes de la cabeza de la cámara permitiendo cualquier tipo de seguimiento y movimiento a diferentes alturas. Extraordinariamente espectacular es muy utilizado en los programas de televisión más llamativos, en la publicidad y en los videos musicales. En los últimos tiempos, su traslado a la narrativa cinematográfica, junto a la steadycam, ha conllevado un pleno significado de la definición "cámara desencadenada". Permite todos los puntos de vista imaginables en continuidad.

Otros movimientos de cámara también destacables pero de menor calado en la historia del cine serían:La simple y común cámara en mano como un movimiento inicialmente asociado al punto de vista subjetivo al transmitirse a la imagen y, por consiguiente, al espectador las vibraciones del operador a la cámara; sin embargo, últimamente se ha enriquecido el significado del movimiento de cámara asociándolo a una sensación realista por su herencia del reportaje televisivo y a los efectos violentos o de tensión (por ejemplo persecuciones en el cine de terror).

La Grúa hace referencia a un movimiento amplio ascendente o descendente para situar la cámara a grandes alturas como por ejemplo en la dramática secuencia de los heridos postrados en la estación de tren del film Lo que el viento se llevó (1939); y la pluma: como movimiento corto ascendente o descendente para equilibrar el cuadro al variar la altura de los elementos. Ambos movimientos son considerados por muchos como travellings verticales.

LA HISTORIETA Y SU HISTORIA



Desde los origenes del hombre, la mitologia, es decir, el conjunto de mitos y leyendas porpios de los pueblos, encarna los fenomenos fundamentales de la vida: el amor, la violencia, el triunfo , el humor.

nuchos de de estos temas surgn presisamente en la historieta, adquiriendo una personalidad propia e identificable con los personajes.

la historieta o tira comica se ha erigido seguramente como el campo de imagenes simbolicas mas grande y mas influyente de la historia con millones de dibujos producidos desde 1900.


la historieta consiste en una serie de imagenes y di bujos adyacentes, usualmente de arreglo horizontal, diseñanda para ser leida como secuencia narrativa o cronologica, por lo general se introducen palabras escritas dentro o cerca de las imagenes, aunque existen excelentes historietas sin palabras. las palabras no deben dominar la magen, ya que entonces se convertiian en ilustraciones del texto, la imagen debe hablar por si misma.
en lo que se refiere al uso didactico de la historieta pra fines educativos, se pude obtener gran provecho de ella pues se pueden abordadr cualquier tema atraves de ella, ademas de desarrollar la creatividad en nuestros alumnos ,pidiendo que elaboren una en cualquier asignatura y tema que se ocnsidere pertinenete hacerlo.
por otro lado es una forma de motivar a los alumnos a trabajr y salir de la monotonia en las que algunas veces se suelen encasillar.

viernes, 27 de abril de 2007

PRIMAVERA ; VIVALDI

Esta musica me gusta mucho por que me transmite , tranquilidad e incluso alegria, con respcto a ella puedo decir que en base a Coplan en el plano sensual me parece perfecta por que por lo menos a mi me relaja y motiva y en el plano expresivo de igual manera por que el autor logra transmitir estos sentimientos a cualquier persona, por lo que la considero una composicion excelente.

COMENTARIO

Pienso que la misica tienen una combinacion de todos los elementos que menciona Brenan, por que efectivamente para que exista la musica debe haber cierta organizacionen los sonodos, para que de esta manera no se convierta en un ruido.
Por otro lado tambien forma parte del arte y de lo estetico, logrando con ello hacer sentir al oyente emosion dependiendo de lo que el autor quiera transmitir, muchas veces en relacion con su estado de animo.
en mi opinion la musica se convierte en esto, cuando le agrada a una persona, por lo que es un concepto un tanto complejo de definir, ya que para lo que a uno es musica para otro simplemente no, por ello a mi parecer es dificil establecer un significado concreto , ya que no se puede generalizar.

domingo, 15 de abril de 2007

POSIBILIDADES DIDACTICAS

Las posibilidades didácticas que se tienen con el uso del audio en el aula de clase son muy variadas .
podemos utilizar el audio para ver cualquier contenido en los distintos niveles de educación básica , además de que se convierte algo novedoso y motivados para los alumnos que generalmente están acostumbrados a utilizar puramente materiales impresos, por ejemplo en telesecundaria las sesiones solo se limitan a la guia de aprendizaje y conceptos básicos , apesar de que tienen a su alcancé la television se han acostumbrado a verla pero mas que nada como algo monótono.
Pienso que es importante que se utilicen nuevos materiales y recursos para hacer las clases mas amenas e interesantes para los alumnos logrando de esta manera una mejor comprensión de su parte.
este tipo de material es muy fácil de hacer y para mi muy practico ya que realizando este material lo podemos adecuar completamente al propósito que queramos lograr , y realizándolo novedoso y atractivo con múltiples efectos para una mayor comprencion.
se pueden realizar loterías de sonidos,y cualquier cosa que este dentro de nuestra imaginacion, incluso de la de nuestros alumnos, solo dependera del uso de nuestra creatividad.

martes, 20 de marzo de 2007

PRÁCTICA

Durante la jornada de observación y práctica comprendida en el periodo del 12 al 16 de marzo del presente ,la cual me correspondió realizarla en la Telesecundaria 21 de Marzo ubicada en la carretera xalapa-Bamderilla utilice diversas imagenes para abordar los contenidos de las asignatura de matemáticas y Español.Sin embargo en esta ocasión a mi parecer para realizar esta actividad la asignatura en la cual me pareció mas adecuado realizarla fue en la de matemáticas.
En esta asignatura se aborde contenidos relacionados con cuerpos geométricos como cubos ,paralelepipedos y sus vistas y mi propósito fue que el tema no solo se quedara en esta clase ,es decir que los alumnos se dieran cuenta de que en su entorno se encuentran muchos de estos cuerpo, para que pudieran asociar el tema con su realidad inmediata, para ello me base en mostrarles diversos ejemplos con apoyo de objetos y de imagenes.
Una imagen que me sirvió de apoyo para abordar las vistas de los cuerpos compuestos donde ellos tenían que trazar las vistas laterales, frontal,superior, inferior y posterior de un cuerpo, para ello me apoye de una imagen de una escuela vista de frente y posteriormente vista desde una angualcion de repique. A ellos les sirvió como ejemplo para comprender mejor el tema y a mi para poder facilitar la comprension. Además de que es un material novedoso e interesante que por lo menos a mi me sirvió de motivacion en el grupo.

Material educativo

1.-¿Cuales deben ser las características de una imagen para ser considerada material educativo?
En mi opinión cualquier imagen puede ser material educativo, siempre y cuando sea acorde con el tema o contenido que se este abordando en el aula, y con el propósito al que se desee llegar con el grupo.

2.-¿Qué elementos se requieren para realizar una lectura de imagen?
en primer lugar tener en consideración el encuadre que fué utilizado al tomar la imagen o la fotografía y saber dividir la imagen en los términos correspondientes, es decir en nueve partes. Por otro lado se requiere saber cual es el tipo de angulación utilizado.

3.-¿Cuales son las potencialidades educativas de la fotografía?
la fotografía en el área educativa puede servir de gran ayuda tanto para el maestro como para los alumnos ayudandoles a explicar,ejemplificar y comprender mejor un contenido o tema abordado, por otro lado sirve de motivación para despertar y mantener el interés en el grupo.

lunes, 19 de febrero de 2007

  • Ángulación lateral derecha: Toma diagonal de derecha a izquierda





Angulación lateral izquierda: Toma diagonal de izquierda a derecha.



Ángulo en picada: Toma del sujeto de arriba hacia abajo.

Ángulo en contrapicada: Toma del sujeto de abajo hacia arriba.






  • Planos medios

Las imagenes se toman a una distancia menor a 5 metros y circunscribe al sujeto a un área limitada que porporciona informacion muy puntual acerca de éste,entonces en contorno hace las veces de fondo.



  • Primeros planos

Algunos autores los denominan primerísimos planos,donde se muestra únicamente el sujeto que se desea plasmar.Enfoca al sujeto exclusivamente,lo extrae de su contexto para aproximarlo a nosotros y atrapar nuestra atención en un detalle.


Para el lector de imágenes es necesario ver mentalmente este esquema,el cual le servirá de mapa durante la exploración de la imagen.De esta manera,una vez que determine el tipo de encuadre,podrá analizar la relación que guardan entre sí los sujetos de la imagen.





Los ángulos de la toma o punto de vista


una vez que sabemos cual es el tipo de encuadre ,tenemos que averiguar cuál es el punto de vistao ángulo que eligió el fotógrafo.para ello debemos preguntarnos dónde pudo haberse colocado para realizar la toma.


Hay cuatro angulaciones básicas y una toma sin angulo:



  • Toma frontal,es decir sin angulación alguna.

LA LECTURA DE IMAGENES



Una imagen es la representación de una porción de la realidad .Una imagen es un símil,está en lugar de algo o de alguien,lo representa.Pero nunca podrá sustituirlo.


Una imagen fotográfica es la selección de un pedazo de la realidad y el fotógrafo selecciona con su cámara esa porción para atraparla en la película, es decir arregla según su criterio su toma fotográfica,de acuerdo con la idea que había concebido ,con su intención.para leer una imagen nos encontramos ante un conocimiento objetivo y otro subjetivo.


El análisis objetivo de una imagen


Se lee la imagen valorando sus elementos.

Tipos de encuadre


  • Plano general
el plano general puede ser una panorámica o un paisaje si se trata de una gran distancia.Se aprecia al sujeto de la imagen inmerso en su contexto ,en un ambiente.

miércoles, 14 de febrero de 2007

pInTuRaS

ESTA ES UNA PINTURA DE MONET QUE COMO YA COMENTAMOS EN CLASE SU TRABAJO ERA MEDIANTE EL PUNTILLISMO .

ESTA ES UNA PINTURA DE PICASSO LLAMADA MADRE DONDE PLASMA UN PAISAJE NATURAL Y LA BELLEZA DEL BOSQUE.




ESTA PINTURA ES DE VAN GHOG LLAMADA LA NOCHE ESTRELLADA, DONDE HACE UNA MEZCLA DE COLORES MUY INTERESANTE, MUESTRA LAS ESTRELLAS Y EL VIENTO DEL ANOCHER.






ExPeCtAtIvAs DeL CuRsO

Espero que el curso sea muy productivo, para mi formacion como docente y me de las herramientas necesarias para poder desempeñarme como tal, en lo personal pienso que asi va a ser ya que por las pocas clases que hemos tenido con esta asignatura se que va a ser muy interesante y dinamico.
En lo personal considero esta asignatura como una oportunidad de tener nuevas experiencias y utilizar la tecnologia en un sentido productivo y nuevo por lo cual me encuantro muy interesada en abordar cada uno de los bloque y temas que ya hemos comentado.