martes, 20 de marzo de 2007

PRÁCTICA

Durante la jornada de observación y práctica comprendida en el periodo del 12 al 16 de marzo del presente ,la cual me correspondió realizarla en la Telesecundaria 21 de Marzo ubicada en la carretera xalapa-Bamderilla utilice diversas imagenes para abordar los contenidos de las asignatura de matemáticas y Español.Sin embargo en esta ocasión a mi parecer para realizar esta actividad la asignatura en la cual me pareció mas adecuado realizarla fue en la de matemáticas.
En esta asignatura se aborde contenidos relacionados con cuerpos geométricos como cubos ,paralelepipedos y sus vistas y mi propósito fue que el tema no solo se quedara en esta clase ,es decir que los alumnos se dieran cuenta de que en su entorno se encuentran muchos de estos cuerpo, para que pudieran asociar el tema con su realidad inmediata, para ello me base en mostrarles diversos ejemplos con apoyo de objetos y de imagenes.
Una imagen que me sirvió de apoyo para abordar las vistas de los cuerpos compuestos donde ellos tenían que trazar las vistas laterales, frontal,superior, inferior y posterior de un cuerpo, para ello me apoye de una imagen de una escuela vista de frente y posteriormente vista desde una angualcion de repique. A ellos les sirvió como ejemplo para comprender mejor el tema y a mi para poder facilitar la comprension. Además de que es un material novedoso e interesante que por lo menos a mi me sirvió de motivacion en el grupo.

Material educativo

1.-¿Cuales deben ser las características de una imagen para ser considerada material educativo?
En mi opinión cualquier imagen puede ser material educativo, siempre y cuando sea acorde con el tema o contenido que se este abordando en el aula, y con el propósito al que se desee llegar con el grupo.

2.-¿Qué elementos se requieren para realizar una lectura de imagen?
en primer lugar tener en consideración el encuadre que fué utilizado al tomar la imagen o la fotografía y saber dividir la imagen en los términos correspondientes, es decir en nueve partes. Por otro lado se requiere saber cual es el tipo de angulación utilizado.

3.-¿Cuales son las potencialidades educativas de la fotografía?
la fotografía en el área educativa puede servir de gran ayuda tanto para el maestro como para los alumnos ayudandoles a explicar,ejemplificar y comprender mejor un contenido o tema abordado, por otro lado sirve de motivación para despertar y mantener el interés en el grupo.